top of page
Anchor 4

Normas de Convivencia 2015

 

Formalidades:

1) La llegada del alumno a la Escuela deberá ser puntual y dando aviso al Personal del Establecimiento. Los Responsables deberán justificar las tardanzas o inasistencias por escrito, adjuntando Certificado Médico si correspondieren a motivos de salud. 2) Del mismo modo, la salida deberá producirse con el conocimiento expreso y autorización del Personal a cargo. Para casos de retiros anticipados, deberá constar autorización por escrito de parte de sus Responsables. El Personal docente del Establecimiento NO asumirá responsabilidad alguna por el traslado de alumnos.

3) Las tareas de limpieza y mantenimiento de la Escuela serán realizadas por los mismos alumnos. Estas actividades, forman parte de la metodología, extendiéndose a la atención de producciones implementadas por la EFA (huerta, avicultura, mantenimiento, etc.)

4) El Personal de Permanencia llamará una hora antes del comienzo de clases, para que los alumnos -en un período de 30 minutos- puedan vestirse e higienizarse, concurriendo luego al comedor (debiendo presentarse a horario para ingresar a desayunar).

5) Los alumnos deben evitar transitar o permanecer por Sala de Profesores, Dirección o Biblioteca si no se les requiere. Permanecerán en la Cocina durante las tareas de limpieza y en los dormitorios, para mismo fin o para el descanso nocturno. Por sentido común y para garantizar a las familias la salud moral y las buenas costumbres, no está permitida la permanencia de alumnos/as en baños y/o habitaciones pertenecientes al sexo opuesto.

6) La observación anterior deberá tenerse en cuenta para las instalaciones rurales (galpones, corrales, etc.) en las que podrán permanecer con autorización del responsable de curso o cátedra; siempre que se trate de actividades didáctico-productivas.

7) Habrán de respetarse los horarios de entrada y salida del aula, en la que se observará correcto comportamiento. Cada profesor tomará asistencia por cada hora de clase a su cargo. Las tardanzas se computarán como Ausentes, con la permanencia del alumno en el lugar de clases. Para ser calificado en cada período o informe final, a los efectos de promocionar se tendrá en cuenta: asistencia, cumplimiento de tareas de estadía, comportamiento, participación en las clases y evaluación oral/escrita.

8) La vestimenta deberá ser limpia, sencilla y en buen estado. Se permiten pantalones tipo jogging, bombachas de campo y remeras y buzos lisos. Sus colores y modelos podrán ser consensuados por la Comunidad. No se aceptan minifaldas, pantalones cortos, musculosas, ni prendas entalladas.

9) En los lugares de circulación de todo público, cada alumno evitará permanecer descalzo y/o con el torso desnudo. Se exige la ducha diaria. Por respeto a las tradiciones regionales se prescindirá del uso de gorras o elementos similares en lugares cubiertos.

10) Se rendirá el correspondiente y respetuoso homenaje a los símbolos patrios de la República Argentina. La entonación del Himno Nacional, el izado y el arriado de la Bandera merecen la especial observación de los dos puntos precedentes.

11) La inasistencia de un profesor a su clase no representa "hora libre", y el Personal a cargo podrá asignar al grupo afectado aquellas tareas que se estimen convenientes.

 

Desenvolvimiento:

12) El alumno deberá dirigirse respetuosamente a sus compañeros, miembros del Equipo de Monitores, profesores y/o cualquier persona que se halle circunstancialmente en la Escuela; observándose cuidados en los modos de expresión verbal o gestual. Se repudia toda manifestación discriminatoria hacia raza, género, nacionalidad, religión o condición social; dejándose expresa la libertad de cultos o creencias religiosas y espirituales.

13) Por razones de seguridad, no se permite a los alumnos operar máquinas o equipos con motor de cualquier tipo; dispositivos que generen combustión o trabajen a temperaturas extremas; manipular tableros eléctricos, centrales telefónicas, o conexiones de gas envasado, ni transitar por los techos, exceptuándose las actividades bajo supervisión docente. (Ej.: clases de taller o tareas de mantenimiento). Tampoco se permite montar a caballo o conducir vehículos. Si fuere indispensable un medio motorizado a cargo del alumno para su llegada a la Escuela, éste se trasladará bajo entera responsabilidad de la familia, depositando las llaves -si las tuviere- según Acta que constará en el Legajo.

14) Serán sancionados los actos comprobados de sustracciones, robos y abuso de bienes ajenos, sin responsabilidad para el Instituto por faltante de dinero en efectivo u otros valores, cuya propiedad reclame algún alumno. Mismo criterio rige para la desaparición de golosinas u otros artículos de consumo, incluyendo bienes de corta, media y larga duración que no sean indispensables para el desarrollo de las clases. No se permiten los actos de comercio entre alumnos, ni la comisión de "mandados" por parte de terceros. Se recomienda a quienes posean dinero y/o documentos personales entregarlos a los docentes al llegar a la Escuela.

15) Cuando se compruebe la intervención de un alumno en la sustracción o rotura (de manera total o parcial, con intención manifiesta o negligencia) de un bien mueble o inmueble que pertenezca a la Institución, un compañero, un docente, o a cualquier persona que se halle circunstancialmente en el predio; deberá armar, reparar o reponer dicho bien - según corresponda- a efectos de la correcta conservación del patrimonio.

16) En virtud de compartir el predio con sectores destinados a la actividad agropecuaria de la Fundación “María Antonina Acevedo” o terceros con los que ésta establezca relación contractual, se prohíbe terminantemente la permanencia en sus instalaciones de uso exclusivo, tanto como en las viviendas particulares o en sus inmediaciones (aun con la autorización de sus encargados). Cualquier irregularidad surgida de estas circunstancias se regirá conforme se expresa en el punto anterior.

17) Cuidado del ambiente: se deberá demostrar compromiso en la conservación de la vegetación, los animales domésticos y la vida silvestre en todas sus manifestaciones. Se recomienda además el uso racional del agua y la energía.

 

Organización y Adaptación:

18) Por cuestiones de orden y seguridad -y en cuanto a la responsabilidad del Instituto- las visitas a los alumnos internados en el Establecimiento se permiten a los padres, tutores o familiares, en horarios en los que no se dicten clases, se sirvan las comidas o correspondan al descanso nocturno. Respecto del uso del teléfono fijo, no se le permitirá a los alumnos efectuar llamadas particulares en ningún caso. Los conceptos aplicados a las visitas rigen para las llamadas entrantes.

19) Uso de dispositivos móviles de comunicación: sólo se permite dentro del tiempo libre y bajo exclusivo cargo de los propietarios, quienes deberán tomar precauciones para evitar roturas, robo o extravío de los aparatos o cualquiera de sus accesorios.

20) Si se presentara algún tipo de malestar físico leve, se establecerá contacto con los responsables del alumno para que se coordine su retiro y atención. En los casos de enfermedad grave o accidente, el Establecimiento arbitrará los medios para su traslado a un Centro de Salud, comunicándose simultáneamente con los responsables.

21) Cuando por razones de salud un alumno necesite ingerir medicamentos, deberá presentarlos en Sala de Profesores junto con la correspondiente Prescripción Médica, procediendo el Personal a cargo del día a administrar los mismos. La responsabilidad de las tomas corre por cuenta del alumno. Las dietas especiales se brindarán sólo con Indicación Certificada por Profesional.

22) Se autorizarán las actividades de recreación y se abrirán los dormitorios para el descanso nocturno una vez concluidas las tareas de orden y limpieza.

23) El uso de aparatos reproductores de audio -fijos o portátiles-, juegos mecánicos o electrónicos, o cualquier otro artefacto destinado al entretenimiento; como los juegos de mesa o la práctica de deportes, se permiten exclusivamente en momentos posteriores a las actividades de orden y limpieza o finalizadas las clases (tiempo libre).

24) La observación anterior rige para el uso del "mate". Como no se dispone de una cantidad suficiente de equipos, los alumnos deberán proveer los propios, además de los insumos.

25) Uso del televisor u otro dispositivo audiovisual interactivo: se aprovecharán durante las clases con fines formativos, cuando la programación se relacione con el contenido curricular. Para recreación, estos medios se emplearán fuera del horario de clases. En situaciones especiales, se utilizará luego de las actividades de limpieza y -a lo sumo- hasta la medianoche.

26) Para garantizar la seguridad interna, el personal del Establecimiento está facultado para revisar -sin aviso previo, con presencia de testigos- los bolsos o cualquier otra pertenencia del alumnado.

27) Cuando el alumno o sus familiares necesiten tratar temas referentes al proceso formativo o las actividades del Establecimiento, deberán hacerlo en la Escuela y con personal perteneciente a la misma, evitando causar molestias por cualquier medio en los domicilios particulares.

28) Las normas precedentes deberán ser consideradas por los alumnos y sus familias tanto durante la estadía de éstos en la EFA como en las salidas en las que la representen, al asistir a los períodos de exámenes, o al presentarse de visita al Establecimiento. La inscripción formal del alumno implica el conocimiento expreso y la aceptación total de las presentes normas; pudiendo solicitar los responsables copia de las mismas.

29) Toda documentación requerida por el Establecimiento deberá ser entregada con puntualidad y correctamente presentada.

30) La elección de abanderados se realizará basándose en una lista consensuada entre alumnos y docentes. Además de las calificaciones se considerará la disciplina, la integración al régimen de alternancia y el espíritu de solidaridad y cooperación.

 

(Contenido basado en los artículos 168°, 169° y 170° del Reglamento General de Escuelas Públicas)

 

 

Cuando se produzcan faltas a las presentes, y según su gravedad o reiteración, se procederá conforme lo manifiesta el AIC (Acuerdo Institucional de Convivencia) con intervención del respectivo Consejo Institucional.

EFA - ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA

"Dr. Ernesto Nazar"

Camino a La Violeta, km 4

CP 2717 ACEVEDO (Pergamino, Bs.As.)

República ARGENTINA

Tel/Fax: +54 2477 - 482176

efaacevedo@gmail.com

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • SoundCloud Reflexión
  • Icono de la aplicación Google +

Página Revisada:

27-02-2018

bottom of page